Cómo preparar una mochila de emergencia 72H sin gastar más de 100€ (y proteger a tu familia de verdad)

Mochila 72 horas barata qué llevar y cómo prepararla

¿Y si esta noche se va la luz y no vuelve en tres días?
Sin agua del grifo, sin calefacción, sin WiFi, sin cajeros.
No es ciencia ficción. Pasó en abril de 2025. Y volverá a pasar.

La buena noticia: no hace falta ser un friki ni un militar para estar preparado.
Solo necesitas una mochila 72 horas bien pensada. Y 100€ bien usados. En este post te damos una lista para hacerte tu mochila de 72h barata.

¿Qué es una mochila de emergencia 72H?

Una mochila 72 horas (también llamada bug out bag, kit de emergencia o mochila prepper) contiene lo esencial para sobrevivir al menos tres días sin ayuda externa.

Sirve para:

  • Cortes de luz prolongados
  • Inundaciones, incendios, DANA
  • Colapso de servicios o abastecimiento
  • Evacuaciones o aislamientos por causas sanitarias o técnicas

No necesitas vivir en el bosque. Basta con vivir en una ciudad para entender lo frágil que es todo.

¿Se puede preparar una mochila funcional por menos de 100 €?

Sí. El truco es priorizar lo útil frente a lo táctico. No necesitas gadgets caros ni marcas molonas. Solo cosas que funcionen en el peor escenario:

ElementoPrecio estimadoNotas
Mochila resistente 30-40L15€Decathlon, Lidl o usada
Agua + pastillas potabilizadoras10€Clave: al menos 6L por persona
Comida de emergencia15€Latas, frutos secos, barritas energéticas
Linterna + pilas7€LED, con opción recarga manual si puedes
Powerbank12€Mínimo 10.000 mAh
Manta térmica (x2)2€Retiene calor corporal
Botiquín básico10€Gasas, vendas, analgésicos, desinfectante
Radio manual / cargador solar20€Útil si hay apagón total
Documentos, efectivo, llavesPrepáralos en un sobre sellado

¿Qué añadir si tienes familia, niños o mascotas?

  • Ropa interior limpia
  • Medicación específica
  • Comida y agua adicional
  • Juguete pequeño o libro (para calmar a los más pequeños)
  • Toallitas húmedas
  • Compresas o pañales si procede

Consejos extra para usar tu mochila correctamente

  • No la escondas: debe estar cerca de la salida de casa.
  • Revisa contenido cada 6 meses (caducidad de comida, agua, medicamentos).
  • Haz una mini simulación: intenta pasar 3h sin luz, agua o red. Descubrirás lo que falta.
  • No digas “esto nunca me va a pasar”. Eso es lo que dicen justo antes de que pase.